Contáctenos

contacto@oiab2025.com

Sobre OIAB 2025

Este año se realizará la décimo octava edición de la Olimpiada Iberoamericana de Biología en Armenia, Colombia. Queremos mostrarles a todos los asistentes una de las regiones más emblemáticas del país. Durante los siete días de la competencia, los participantes tendrán la oportunidad conocer paisajes paradisiacos en donde la flora y fauna son representativas del eje cafetero colombiano. Además, esta región se conoce por sus pueblos tradicionales y su gastronomía típica.

Uno de los municipios que más se destacan es Salento que está ubicado a unos 25 kilómetros de Armenia. Esta población es la más antigua de la región y se destaca por su arquitectura tradicional y por albergar el árbol nacional que se conoce como la palma de la cera en el Valle de Cocora. Esta palma puede llegar a medir hasta 60 metros y es esencial para el loro orejiamarillo. Desde Salento se puede caminar hasta el cerro Alto de la Cruz donde no solo se puede ver el pueblo y el valle sino el parque nacional natural de los nevados. Este parque incluye los nevados Quindío, Santa Isabel, El Cisne, Tolima y El Ruiz. Cada uno de estos picos se encuentran por encima de 4800 metros sobre el nivel del mar.

Loro Orejiamarillo de Colombia
Foto por Francesco Veronesi
Vista aerea Valle de la Cocora
Foto por Valentina Sarmiento

Durante el evento los estudiantes tendrán la oportunidad de ir al Parque del Café, considerado uno de los mejores parques de latinoamericana, es un lugar donde no solo conocerán el proceso de grano a bebida sino verán el orgullo del gremio cafetero mezclado con atracciones mecánicas.

En la competencia se realizarán dos pruebas teóricas, tres pruebas experimentales y un rally científico donde los estudiantes trabajarán en grupos mezclados aleatoriamente por un premio especial. Animamos a los estudiantes de cada delegación para que participen en la noche cultural donde pueden mostrar a todos los asistentes una parte de la cultura de su país.